Lunes 18 de febrero
MADAGASCAR
Población: 21.929.000 h.
IDH: 0,480
«¡Eres tú!»Población: 21.929.000 h.
IDH: 0,480
En
aquellos días, el Señor envió a Natán al rey David. Entró Natán ante el
rey y le relató una historia: «Había dos hombres en una ciudad, uno
rico y otro pobre. El rico tenía muchos rebaños de vacas y de cerdos; el
pobre solo tenía un pequeño terreno donde cultivaba alimentos de
subsistencia para él y su familia. El rico tenía tanto ganado en sus
establos que no había en sus tierras hierba suficiente para
alimentarlos. Entonces pensó en engordar a su ganado con cereales y
legumbres. Llegó un enviado del hombre rico a casa del pobre y vio que
este había sembrado habas y lentejas en su huerto. Como el pobre le
debía dinero al rico, y éste además era poderoso y tenía soldados a sus
órdenes, no tuvo más remedio que cederle la tierra. El hombre rico
siguió así engordando a su ganado y el pobre se suicidó, porque no tenía
con qué alimentar a su familia».El rey David se puso furioso contra aquel hombre y dijo a Natán: «Vive Dios, que el que ha hecho eso es reo de muerte. No quiso respetar lo del otro; pues pagará cuatro veces más por haber hecho semejante cosa y por no haber tenido compasión».
Natán dijo a David: «¡Eres tú!».
David se dio cuenta de lo que había hecho y respondió a Natán: «¡He pecado contra el Señor!».
Natán le dijo: «El Señor ha perdonado ya tu pecado, no morirás. Hoy has tomado en consideración las consecuencias de tu forma de comportarte y la relación que hay entre tu estilo de vida y la miseria de tantas personas. ¡Hoy ha entrado la salvación a esta casa! Tú no eres reo de muerte; nadie quiere que mueras, pero sí que tu forma de vida no contribuya a que otros mueran. En adelante, ya lo sabes. Sé consciente y no sigas haciéndolo. ¿Por qué no te alimentas de otra manera?».
José Eizaguirre (Cf. 2 S 12 y Lc 19, 8-10)
Ilustración de José Manuel Eizaguirre Granados
Acaparamiento de tierrasIlustración de José Manuel Eizaguirre Granados
La demanda creciente de alimentos por parte de los países ricos y emergentes, para convertirlos en pienso para el ganado y biocombustibles, el uso masivo de transgénicos, la especulación y otros usos el suelo están haciendo que en los países pobres, la tierra disponible para alimentar a la población local sea cada vez más escasa y los alimentos alcancen unos precios inaccesibles para la mayoría.
El problema fundamental es la desigualdad de fuerzas y la falta de transparencia de los acuerdos entre los gobiernos que compran y venden, que impiden conocer las condiciones con las que estos acuerdos se realizan. Al final, los pobres, que no pueden defenderse, son los que sufren las consecuencias.
Además, los nuevos cultivos suelen traen consigo problemas de insostenibilidad ecológica: amenazas contra la biodiversidad, sobre-explotación de la tierra, contaminación química y agotamiento de acuíferos.
¿Qué podemos hacer (o dejar de hacer)?
Informarnos, interesarnos, preguntar…
• Tender a alimentarnos con productos locales, evitando más los que proceden de más lejos.
• Volver a alimentarnos con productos de temporada, disfrutando en cada época del año de lo que la naturaleza nos brinda.
• Rechazar la carne de animales que se han alimentado con materias primas producidas en otros países.
Y explicar por qué lo hacemos a quien nos vea actuar así. Respetando otros puntos de vista, y profundizando en el nuestro, conscientes de que viviendo de esta forma estamos cambiando el mundo.
Al principio Dios no hizo rico a uno y pobre a otro. No, Dios puso delante de todos la misma tierra.
¿Cómo, pues, siendo todo común tú posees tierras y más tierras y el otro ni un terrón? (S. Juan Crisóstomo)
¿Cómo, pues, siendo todo común tú posees tierras y más tierras y el otro ni un terrón? (S. Juan Crisóstomo)
Petición: Señor, que nuestra forma de alimentarnos no sea a costa de las tierras de los pobres.
Para profundizar:Artículos:
- Madagascar: Resistencia comunitaria contra el robo corporativo de tierras
- América latina ¿Cómo afecta la crisis en el precio de los alimentos?. Banco Mundial:
- El Expolio de Recursos en África Subsahariana. Veterinarios sin Fronteras
- África vende su tierra a gobiernos y empresas extranjeras. GuinGuinBali
Libros:
- El gran robo de los alimentos. Grain 2012
- Otra alimentación es posible. Claude Aubert. La Fertilidad de la Tierra Ediciones, 2011 Revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas
Campañas:
- Derecho a la alimentación
- No te comas el mundo
Cortometraje On (9 min)
Fuente: http://www.40ultimos.org
