lunes, 22 de julio de 2013

Mejor aun que tu mejor versión?

Mejor aun que tu mejor versión?


by Jim Manney
 
Magis es uno más de los misteriosos términos ignacianos. Es una palabra Latina que significa, "lo más grande, lo excelente, lo mejor". Está asociado con la inquietud y el esfuerzo de hacer siempre lo mejor, de comenzar un proyecto más grande, de preparar metas más ambiciosas. Alguas veces encuentro la noción de Magis, bastante inspiradora. A menudo la encuentro intimidante.
La idea de Magis viene de la meditación de la Llamada del Rey en los Ejercicios Espirituales. Ignacio nos propone imaginar a Cristo como un Rey llamándonos a unirnos en su trabajo para salvar y sanar el mundo. Quién no respondería urgentemente a esta llamada? Tiene mucho sentido el apuntarse a una misión así. "Todos aquellos que tengan buen juicio y capacidad de raciocinio se ofrecerán  a sí mismos con todo su corazón hacia esta labor" comenta Ignacio.
Pero Ignacio nos insta a considerar algo más: a "ir más lejos", a hacer ofrecimientos de mayor valor". Se nos pide servir al Rey con algo más que el servicio incondicional. Como es esto posible?
Realmente no es imposible. Pienso que Ignacio esta elevando la posibilidad de un servicio más que incondicional como una invitación personal. El nos lo está proponiendo para que lo consideremos. Hay más que compromiso personal a Cristo con inquietud de primer grado. Que puedes imaginar que nos podría motivar a hacer más que lo mejor que nos sale? Es una pregunta que nos toca responder a cada uno. Es una pregunta que solo podemos responder a medida que nos acercamos al Rey.


© 2013 Loyola Press. Used with permission. http://www.loyolapress.com/


domingo, 21 de julio de 2013

La Gracia de la Indiferencia

La Gracia de la Indiferencia

por Becky Eldredge

La gracia de la indiferencia o del desapego es a menudo lo que esperamos como fruto de la oración. Es el lugar en el que hemos consagrado a Dios el resultado de nuestras esperanzas, temores y preocupaciones y confiamos en Dios lo suficiente para que, sin importar lo que suceda, la gracia de Dios será suficiente para mí.

El desapego no siempre es un regalo que al principio nos gusta recibir en la oración. Intelectualmente, yo entiendo que el desapego o la indiferencia pueden ser un fruto de la oración. Intelectualmente, además, sé que es un componente importante de los Ejercicios Espirituales. Si soy lo suficientemente franco el desapego puede ser un lugar bastante escalofriante.

Todo el año pasado mi esposo y yo hemos estado discerniendo futuros pasos luego de quemi esposo complete su diploma de grado. La opción estaba entre relocalizarnos a una o dos ciudades. El proceso de discernimiento fue duro debido a un ritmo de vida diario bastante alocado, lo cual impactó mi habilidad para encontrar quietud en la oración y porque sentíamos que estábamos eligiendo entre dos cosas buenas.

En un punto esta primavera, cerca de ocho meses ya en este proceso de discernimiento, compartí con una amiga que estuve luchando por hallar paz acerca de esta decisión. Le dije, "hemos aprendido todo lo que pudimos acerca de ambas ciudades. Oramos por esto durante meses, y ya no me siento atraída preferencialmente por ninguna de las dos. Es algo que me esta volviendo loca! Porqué Dios no me da la respuesta?" Ella amablemente sonrió y me dijo, "Luchando un poquito con la gracia de la Indiferencia?"

Ahí fue cuando me cayó la ficha. Por meses le pedí a Dios fuerza, iluminación, paz y guía para decidir esto. Poco a poco Dios me trajo hasta un punto donde yo sé que no importa en qué ciudad iba a ocurrir esto, yo estaría en paz. Estaba indiferente con el resultado.

Me quedé quieta un momento tanto con miedo como con alivio, al sentirme bañada con este entendimiento. La elección estaba en nuestras mannos. Habíamos discernido todo lo que pudimos con la ayuda de amigos y directores espirituales. Reunimos cada pieza de información que pudimos acerca de ambas ciudades. Cuando comparamos las ciudades la lista de los pros y las contras sabíamos que iba a funcionar en cualquiera de las ciudades.
Que hace San Ignacio en este punto? Toma una decisión! Actúa! y prueba los frutos de la decisión a lo largo del camino. Así lo que hemos hecho y estamos haciendo, y mientras aun es escalofriante a veces, es vigorizante ser libre de tomar una decisión. Tomar esta decisión nos trajo libertad interior sólo encontrada a través de Dios. Este lugar de la Indiferencia es un lugar lleno de gracia que a pesar del miedo que puede acompañarla, trae profunda paz interior y confianza en Dios.


© 2013 Loyola Press. Used with permission. http://www.loyolapress.com/
 
 

sábado, 20 de julio de 2013

31 Días con San Ignacio - 20 de Julio - Contemplacion Ignaciana

31 Días con San Ignacio

Bienvenido a 31 Días con San Ignacio, una celebración de un mes de duración de Espiritualidad Ignaciana. En honor de la fiesta de San Ignacio de Loyola el 31 de Julio, ofreceremos una selección de artículos, Blogs y videos para ayudarte a explorar las riquezas de la Espiritualidad Ignaciana.  




Contemplación Ignaciana. Orar con la imaginación


La oración imaginativa es uno de los pilares de la tradición espiritual ignaciana. En su forma más común, se toma un pasaje de las Escrituras, por lo general uno de los evangelios, y se sumerge en ella con la imaginación utilizando todos los sentidos. Se siente el calor del día, el olor del ganado y las nubes de polvo en el camino, se escuchan las palabras de Jesús, veo sus acciones. Es una forma de comprometerse personalmente el Evangelio, con todas nuestras facultades. Anthony de Mello nos brinda una técnica, para practicar este modo de orar, a través de preguntas.

Contemplación

Es una forma de oración imaginativa, recomendada por San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales y empleada frecuentemente por muchos santos. 
Consiste en escoger una escena de la vida de Cristo y revivida tomando parte en ella como si ocurriese en el momento presente y tú participases en ese acontecimiento. La manera más eficaz de explicarte cómo se hace es conseguir que tú lo hagas.
Para este sencillo ejercicio voy a escoger un pasaje del Evangelio según San Juan:

“Después de esto, hubo una fiesta de los judíos. y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la Puerta de las Ovejas, una piscina que se llama en hebreo Bezatá con cinco pórticos. En ellos yacían una multitud de enfermos, ciegos, cojos, paralíticos, esperando la agitación del agua. Porque el ángel del Señor bajaba de tiempo en tiempo a la piscina y agitaba el agua; y el primero que se metía después de la agitación del agua quedaba curado de cualquier mal que tuviese. Había allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, viéndole tendido y sabiendo que llevaba ya mucho tiempo, le dice: “¿Quieres curarte?» Le responde el enfermo: ¡Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua; y mientras yo voy, otro baja antes que yo! Jesús le dice: «Levántate, toma tu camilla y anda». Y al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar»”.

PASOS A SEGUIR
Pacifícate interiormente, como preparación para la contemplación, haciendo alguno de los ejercicios de concientización... Ahora imagina la piscina llamada Bezatá... los cinco pórticos... la piscina... los alrededores...

Toma el tiempo necesario para imaginar la puesta en escena lo más vivamente que puedas, imagínate a ti mismo viendo el lugar... ¿Qué clase de lugar es? ¿Limpio o sucio? ¿Grande o pequeño?... Observa su arquitectura... Nota el clima...Una vez preparada la composición, haz que toda la escena se llene de vida: contempla las personas que están junto a la piscina... ¿Hay muchas personas?... ¿Qué clase de gentes son?... ¿Cómo van vestidas? ¿Qué hacen?.. ¿Qué tipo de enfermedad padecen?, ¿Qué dicen?.. ¿Qué hacen? 

No basta con que observes la escena desde fuera, como si se tratase de una película o de una obra de teatro... Es necesario que participes en ella... ¿Qué haces tú dentro de la escena?... ¿Por qué has venido a este lugar?... ¿Qué sientes cuando lo contemplas y ves a estas personas?... ¿Qué haces?... ¿Hablas con alguien?.. ¿Con quién?..

Fíjate ahora en el enfermo del que habla el evangelio... ¿Dónde se halla situado entre la multitud?.. ¿Cómo va vestido?.. ¿Está alguien con él?... Acércate y charla con él... ¿Qué le dices o qué le preguntas?... ¿Qué te responde él?... Dedica algún tiempo a recoger el mayor número de detalles sobre su vida y persona... ¿Qué impresión te produce?, ¿Qué sentimientos tienes cuando hablas con él?...

Cuando estás hablando con él, observas por el rabillo del ojo que Jesús ha entrado en este lugar... Mira todas sus acciones y movimientos... ¿A dónde se dirige?.. ¿Cómo se comporta?..¿Cuáles crees que son sus sentimientos?..Camina hacia ti y hacia el hombre enfermo... ¿Qué sientes en estos momentos?.. Te retiras cuando comprendes que desea hablar con el enfermo... ¿Qué dice Jesús a ese hombre?... ¿Qué le responde el enfermo?... Escucha con atención el diálogo completo -introdúcelo en la narración incompleta del evangelio... Detente especialmente en la pregunta de Jesús: “¿Quieres curarte?”...

Presta ahora atención a la orden de Jesús cuando dice al enfermo que se levante y ande... la primera reacción del enfermo... su intento de levantarse... ¡el milagro!... Observa la reacción del hombre...observa las reacciones de Jesús... y las tuyas propias...

Ahora Jesús se vuelve hacia ti... Entra en conversación contigo... Háblale del milagro que acaba de realizarse...¿Sufres de alguna enfermedad?... ¿física, emocional, espiritual?... Habla de ella con Jesús...¿Qué tiene que decirte Jesús?... Escucha lo que te responde: «¿No quieres curarte?» ¿Te das cuenta de lo que significa realmente pedir que te cure? ¿Estás dispuesto a cargar con todas las consecuencias que derivan de una curación?.. 

Acabas de llegar a un momento de gracia... ¿Tienes fe en que Jesús puede curarte y de que quiere curarte?.. ¿Tienes confianza de que así será como resultado de la fe de todo el grupo que está reunido aquí?.. En tal caso, escucha las palabras poderosas que él pronuncia sobre ti para san arte o cómo coloca sus manos en ti... ¿Qué sientes?..¿Estás cierto de que las palabras que has escuchado tendrán un efecto sobre ti, que de hecho han producido ya ese efecto aun cuando tú no percibas nada tangible en este momento?...

Pasa un rato de oración sosegada en compañía de Jesús...No te desanimes si los primeros intentos de este tipo de contemplación no son coronados por el éxito o no te satisfacen como desearías. Sin duda, tendrás mejores resultados en sucesivas veces.
Cuando dirijo esta contemplación en grupo, invito a los miembros del mismo a compartir lo que han experimentado. A veces, incluso, colocamos las manos sobre uno de ellos y oramos por él en nombre de Jesús.

Este tipo de contemplación presenta dificultades teóricas a ciertas personas. Encuentran arduo el sumergirse en un ejercicio que es totalmente irreal. Tienen dificultades especiales con pasajes como el que he seleccionado o con las narraciones de la infancia. No comprenden la significación simbólica profunda (no equivale a irreal) que encierran estas contemplaciones. Están tan enamoradas de la verdad de la historia que pierden la verdad del misterio. La verdad para ellos está sólo en la historia, no en la mística.
Anthony de Mello



Aprendamos entonces a pedirle al Señor que nos revele el mensaje que contiene su palabra, buscando resonancias en nuestra propia experiencia de vida. Ahí esta la clave, inténtalo...

© 2013 Loyola Press. Used with permission. http://www.loyolapress.com/









viernes, 19 de julio de 2013

Tu mano derecha me sostiene

"Tu mano derecha me sostiene" 

Por Maureen McCann Waldron


El Salmo 139, a quien muchos le gusta, es uno de mis favoritos.
Señor, tú me sondeas y me conoces,
tú sabes si me siento o me levanto; 

de lejos percibes lo que pienso, 
Cuando voy leyendo el salmo, siento la invitación de Dios y la intensidad de Dios y su amor personal por nosotros. Parece como que Dios anhela que sepamos cuán apreciados somo en cada momentos de nuestras vidas - y aun antes de nacer.
Recientemente, he tenido una experiencia que le ha dado al Salmo 139 un nuevo poder. Fui con mi hija y su esposo a ver la ecografía del bebé que esperan para principios de Enero.
Miraba como el vientre de mi hija era cubierto con gel y la asistente Mary, deslizó una pequeña varita mágica por su vientre. Comenzaron a aparecer algunas imágenes difusas. Parecía un radar de tormentas. No había nada claro al principio.
Aquí está la columna, nos dijo Mary, apuntando a una hilera de pequeños huesitos blancos.
"todos mis pasos te son familiares. 
Antes que la palabra esté en mi lengua, tú, Señor, la conoces plenamente;" 
A medida que movía esa varita mágica, de repente la habitación se llenó del fuerte sonido del latido del corazón de mi nieto. Vino a mi mente La palabra "asombroso", usada a veces en demasía. Con ese claro y distintivo golpeteo rítmico, caimos en la cuenta nuevamente que el bebé es un ser vivo.
me rodeas por detrás y por delante 
y tienes puesta tu mano sobre mí; 
Tenía certeza de que la mano de Dios estaba puesta sobre este niño a medida que el bebe giró hacia el escáner y Mary dijo: pongámoslo en 3D, de repente de aquellas imágenes espectrales surgió un rostro humano. Este bebé tiene las mejillas rellenitas dijo riendo.
Había una imagen del rostro real en la pantalla con esas entrañables mejillitas. Me volví hacia mi yerno y noté que el bebé ciertamente heredó sus hoyuelos. Me dí cuenta que con esa última imagen, tuve que dejar la silla donde intentaba quedarme juiciosamente en silencio y en un momento estaba parada junto a mi hija, con una mano en su brazo, sorprendida por lo que todos estábamos viendo.
también allí me llevaría tu mano 
y me sostendría tu derecha.
Intercambiamos miradas y regresamos a la menos distintivas imágenes con Mary quien narraba lo que estábamos viendo. Podíamos ver claramente los dedos del bebé moviéndose. A medida que mirábamos, este niño, quien ya era amado antes de nacer, tomo los dedos de sus pies y los llevó hacia su cabeza. Allí, en la oscuridad del vientre de mi hija, con su marido observando todo, su hijo se estaba estirando, bailando, haciendo yoga u otros tipo de danza de la vida.
las tinieblas no serían oscuras para ti 
y la noche sería clara como el día.
© 2013 Loyola Press. Used with permission. http://www.loyolapress.com/




 

jueves, 18 de julio de 2013

Orando a través del arte

Albrecht Dürer - The Flight into Egypt

Orando a través del arte

Algunas filosofías New Age dicen que los cinco sentidos son la punta del iceberg y que hay realidades mas profundas mas allá de nuestros sentidos corporales. Yo pienso que San Ignacio estaría de acuerdo. De hecho, él enfatiza la importancia de los sentidos físicos y los sentimientos - dones que nos ha dado Dios - para profundizar más en el entendimiento de Dios y esas realidades más profundas por nosotros mismos. Y mientras la oración Ignaciana es más conocida como la oración de la imaginación interior, del ojo de la mente, ésta puede ser tmbién activada por el sentido de la vista, a través del arte.

El Arte hace tiempo ha sido una forma en que la Iglesia ha profundizado en lo divino. Por siglos artistas y escultores han estado a cargo de añadir esta vida divina a grandes catedrales y parroquias. El Vaticano alberga miles de obras de arte en sus museos, que son visitados por millones de personas cada año.

Cual es el asunto aqui? En un sentido, el arte puede desbloquear los profundos secretos del corazón. A pesar de que una pintura estimula el sentido externo de la vista, hay algo en una pintura que de alguna forma nos toca en una parte íntima también.

Una vez tuve un grupo de estudiantes universitarios meditando en una pintura de Albrecht Durer, del viaje de la Sagrada Familia a Egipto. Que vieron en la pintura? Uno notó la intencionalidad del estribo del burro. Otro fuè tocado por la calma de José mirando a María y a Jesús bebé. La ropa de María está arrugada como en una aparente brisa, aunque el bebe está durmiendo. La pequeña fmilia parece en calma, pero hay un silencioso sentido de temor por la vida del niño.

Tal meditación puede ser una experiencia poderosa.

Aristóteles pensaba que una imagen o un color percibido por el sentido de la vista nos cambia físicamente. Hay algo de la imagen que se convierte en parte de nosotros. Probablemente él estaba en algo más profundo! 

Cualquiera sea la pintura, aún si es abstracta, orar a través del arte nos ofrece una oportunidad de reflexionar en diferentes temas, notar nuestros sentimientos, y profundizar más en la divinidad.
Andy Otto

© 2013 Loyola Press. Used with permission. http://www.loyolapress.com/